Dioses Y Monstruos

"[Man Ray liberó] la fotografía de su función documental para convertirla en un objeto en sí misma; un objeto que se podía usar tanto para evocar un mundo de sueños como para su tarea más usual, capturar el mundo que vemos todos los días" - Anthony Shelton en 'Man Ray, El Arte Africano Y La Lente Modernista'
(continúa debajo)



Las razones por las que me atraen los objetos culturales mexicanos y guatemaltecos —máscaras, animales tallados en madera, figuras de papel maché y juguetes—son similares a las que atraían a Man Ray y a los modernistas al arte africano, en su caso. Durante mis viajes al sur de México y Guatemala frecuento tiendas de máscaras, mercados y bazares en búsqueda de las figuras que luego poblarán mis fotografías. Cómo, por qué, cuándo y dónde esos objetos pasen a ser parte de mi vida es una parte importante del proceso. Tomo objetos muy antiguos con un pasado mexicano o guatemalteco único —muchos han sido usados en celebraciones religiosas— y les doy una segunda vida, por decirlo de alguna manera, en el Nueva York del presente. Cuando vuelvo a casa, leo muchísimo y averiguo todo lo que puedo sobre ellos.

Las impresiones cromogénicas de la serie Dioses Y Monstruos son experimentos en los que renuncio al control. Abandono técnicas básicas de fotografía, como el enfoque y la composición de la imagen en el telémetro. Uso películas y evito la manipulación digital tanto al tomar la foto como al imprimir las imágenes. Tomo las fotografías a través de geles plásticos con color para añadir sombras y colores, para abstraer y dar una nueva forma irreconocible a los detalles, creando así escenarios que parecen salidos de los sueños. Cada imagen es una sorpresa irrepetible. Mi actitud constante es dejar ir, romper los hábitos aprendidos como pintora y como fotógrafa, explorar y ver qué pasará luego. En esta serie "pinto con la cámara", creo variaciones que liberan mi cámara de ser un mero equipo que solo registra lo que tiene delante.

    Please wait...