Pinturas Negras

“La inclusión de los estilos y motivos presentes en los artefactos de la cultura africana en el trabajo de artistas vanguardistas fue una manera de desafiar los valores estéticos occidentales convencionales así como las jerarquías que estos artistas percibían como parte de una sociedad vacua y moribunda. Al buscar inspiración en estas fuentes para revitalizar sus propias visiones creativas, lo que estos artistas finalmente descubrieron fueron nuevas maneras de ver y de hacer arte.” - Wendy Grossman en “Man Ray, El Arte Africano Y El Lente Modernista”
(continúa debajo)



Las razones por las que me atraen los objetos culturales mexicanos y guatemaltecos —máscaras, animales tallados en madera, figuras de papel maché y juguetes—son similares a las que atraían a Man Ray y a los modernistas al arte africano, en su caso. Durante mis viajes al sur de México y Guatemala frecuento tiendas de máscaras, mercados y bazares en búsqueda de las figuras que luego poblarán mis pasteles y fotografías. Cómo, por qué, cuándo y dónde esos objetos pasen a ser parte de mi vida es una parte importante del proceso. Tomo objetos muy antiguos con un pasado mexicano o guatemalteco único —muchos han sido usados en celebraciones religiosas— y les doy una segunda vida, por decirlo de alguna manera, en el Nueva York del presente. Cuando vuelvo a casa, leo muchísimo y averiguo todo lo que puedo sobre ellos.

La serie de pasteles sobre papel de lija Pinturas Negras nació directamente de la serie anterior, Amenazas Domésticas. En ambas uso objetos culturales para reemplazar figuras humanas que actúan en intensas y misteriosas narrativas. Las figuras ahora son el centro de atención en Pinturas Negras. Todos los detalles del fondo, los muebles, las alfombras, etc., se eliminaron y las reemplacé con un pastel negro oscuro e intenso. Cada pintura me toma meses ya que lentamente voy acumulando hasta 30 capas de pastel.

La idea para Pinturas Negras me llegó durante un curso de historia del Jazz, cuando explicaron cómo Miles Davis desarrolló el Jazz a partir del Bepop. En el Bepop, las notas se reproducen con fuerza y rápidamente, lo que les permite a los músicos demostrar su virtuosismo técnico. El Cool Jazz es un estilo mucho más relajado, con menos notas, es decir, la música se reduce a su mínima expresión. De una manera similar, mi serie actual evoluciona de composiciones densas, visualmente complejas, para dar como resultado pinturas que solo representan los elementos esenciales: los actores.

Desde que comencé a trabajar en ella en 2007, esta es la serie más personal que hecho hasta la fecha. El fondo negro simboliza la muerte y el vacío, ya que los actores emergen de un estado profundamente doloroso. Aunque la serie Pinturas Negras fue creada a partir de un profundo dolor, cada imagen representa un optimismo innegable.

    Please wait...